Artículos de opinión

El pueblo saharaui debe ejercer su derecho a disponer de su tierra en el Sáhara Occidental
La autodeterminación por referéndum es esencial según el derecho internacional, argumenta el abogado Gilles Devers. Artículo de Gilles Devers, colegiado de Lyon. Es abogado del Frente Polisario ante los tribunales de la Unión Europea publicado en Le Monde el viernes 10 de marzo de 2023 ¿Qué hace la historia de un pueblo y qué historia hace un pueblo? Inmenso debate que la ONU decidió por el pueblo saharaui al colocar

Buena suerte, Staffan de Mistura
El nuevo Enviado Especial del Secretario General de la ONU para el Sahara Occidental, Staffan de Mistura, ha viajado por primera vez a una región que está en guerra entre Marruecos y el Frente Polisario desde finales de 2020. Es necesario mantener la esperanza de que su misión tenga éxito y contribuya a una solución pacífica, justa y definitiva. No cabe ninguna duda de que la legalidad internacional reconoce y

[Aragón] Vox, el Sahara y las sumas que restan
Vox en Aragón ha emitido un comunicado en su página web en el que rehúsa su participación en el intergrupo autonómico “Paz y libertad en el Sahara”. En realidad la ponencia de las Cortes de Aragón se llama “Paz para el Pueblo Saharaui” y ésta se fundó en los años 90, cuando Vox aún no existía. Los argumentos que da, demuestran la falta de conocimientos que tiene este partido sobre la causa

El PSOE, sus propuestas y el Sahara
Hace unos días el PSOE presentaba sus “propuesta abierta de programa común progresista” entre las que incluía una sobre el Sahara Occidental. En concreto la 347 donde indica: “El Gobierno apoyará los procesos negociadores, tanto en Naciones Unidas como en otros ámbitos, sobre el Sáhara Occidental, basados en el absoluto respeto a las obligaciones del derecho internacional y apoyaremos que la MINURSO amplíe su mandato a la vigilancia de derechos

Sáhara Occidental en la memoria y en las elecciones , Jesús Garay
A propósito de las pasadas elecciones generales del 28 de abril, hemos constatado como la mayoría de partidos políticos han olvidado incluir en sus programas la cuestión del Sahara Occidental. Sin embargo, España no solo sigue manteniendo con el Sahara Occidental obligaciones de tipo moral, histórico y político, sino también de carácter jurídico, ya que, según Naciones Unidas continúa siendo “de iure” la potencia administradora de dicho territorio. Ello

El Acuerdo Pesquero UE – Marruecos viola el Alto el Fuego firmado entre el Polisario y Marruecos
En todos los acuerdos pesqueros anteriores a 2018, entre la UE y Marruecos, nunca se había fijado el límite meridional de la zona de pesca objeto del Acuerdo. La poco indisimulada inclinación de la UE hacia las tesis marroquíes, en el conflicto del Sahara Occidental, aconsejaba la vaguedad y la imprecisión en algo tan esencial en todo acuerdo, como son los límites geográficos de la zona objeto del acuerdo. En

El principio del fin de la ocupación ilegal marroquí y de sus aliados sobre el Sahara Occidental. Hmad Hamad
Ya han terminado las dos jornadas de negociaciones entre marroquíes y saharauis en Ginebra. El enviado personal del Secretario General de la ONU para el Sahara Occidental, el señor Horst Köhler, logró sentar a las dos partes, junto a los países vecinos Mauritania y Argelia. A pesar de que Marruecos se había negado a reunirse en repetidas ocasiones, finalmente acabó aceptando tras una serie de presiones, y por el claro

Un nuevo y difícil ciclo negociador entre Marruecos y el Frente Polisario ¿Un nuevo fracaso?
Todo parece indicar que el próximo encuentro de los días 5 y 6 en Ginebra auspiciado por las Naciones Unidas, entre Marruecos y el Frente Polisario, con la presencia de Argelia y Mauritania, se dispone a intentar resolver, con alguna fórmula imaginativa, el enquistado conflicto del Sahara Occidental El actual enviado personal del Secretario general de la ONU para el Sahara, Ex Presidente de Alemania, Horst Köhler, tiene el mandato

14/11/1975. Y, sin embargo, les hemos vencido
Dos semanas antes, habían atravesado Aidar y venían arrasando todo lo que encontraban. Pasando ligeramente al este de las célebres Gur Gneifida, habían atravesado Afra, para luego subir por Kara y alcanzar al poblado de Echedería, que los españoles habían abandonado. De ahí, atravesaron Quesat, alcanzando Hauza y, desde ahí, a Ued Saguia. Una criminal invasión, contra un pueblo indefenso, había comenzado, en el cuadrante nororiental del territorio. 31/10/1975. Contra

Las legítimas razones del pueblo saharaui
Por Luis Portillo Pasqual del Riquelme Han transcurrido ya casi 43 años desde que Marruecos expulsara a España del Sáhara Occidental y la sustituyese, a sangre y fuego, en su papel de potencia colonial y país ocupante. Esta maniobra fue llevada a cabo con el asesoramiento estratégico y el visto bueno de Henry Kissinger, ex secretario de Estado de Estados Unidos, y se instrumentó mediante la tristemente célebre Marcha Verde,

Premio de la Memoria y la Paz al sr. Zapatero ¿Qué memoria y qué paz?
El expresidente José Luis Rodríguez Zapatero acaba de recibir en Marruecos el Premio por la Memoria y la Paz, aprovechando la ocasión para recordar que Marruecos siempre ha sido su aliado durante sus años de mandato al frente del Gobierno, y poniendo, además, en valor la lucha de las mujeres africanas. Decía el admirado Pessoa que “Para ser grande, sé entero: nada tuyo exageres o excluyas…” Hay quien, sin

Carta al director del periódico ‘la Razón’, Francisco Marhuenda, en relación a una noticia falsa publicada el 1 de julio de 2018 y firmada por el periodista Javier Fdez. Arribas.
Muy señor mío, Me dirijo a usted para llamar su atención sobre la noticia publicada en su diario ‘La Razón’, sección de internacional, el día 1 de julio 2018, titulada ‘la cuestión pendiente del Sahara Occidental’ firmada por el periodista Javier Fdez. Arribas. https://www.larazon.es/internacional/la-cuestion-pendientedel-sahara-DA18909291 Sin pretender entrar en dar lecciones de ética u otros valores de la noble profesión periodística, lo que sorprende en la mencionada noticia no es la absoluta falsedad ‘ipsum’,