Coordinadora estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara

por la autodeterminación e independencia del pueblo saharaui

Intervención de CEAS-Sahara en la XXVIII Conferencia de Intergrupos parlamentarios ‘Paz y Libertad en el Sáhara’. Asturias

XXVIII_Con_Intergrupos_CEAS-min

Señoras y señores, amigas y amigos, compañeros y compañeras en la lucha por la justicia  y la libertad del pueblo saharaui, 

Es un honor para CEAS-Sahara estar hoy aquí, en Asturias, en la XXVIII Conferencia de  Intergrupos parlamentarios ‘Paz y Libertad en el Sahara’. Quiero comenzar expresando  nuestro más sincero agradecimiento a la Junta General del Principado de Asturias, que  una vez más demuestra su compromiso con la causa saharaui, así como a todas las  personas e instituciones que hacen posible este espacio de reflexión y acción. 

Desde CEAS-Sahara llevamos años trabajando con un objetivo claro: defender el derecho  inalienable del pueblo saharaui a su autodeterminación e independencia. Lo hacemos a  través de iniciativas políticas, cooperación humanitaria, sensibilización y la coordinación  de redes de apoyo a nivel estatal e internacional. Nuestro compromiso es inquebrantable  porque estamos ante una de las últimas colonias en África, un pueblo que sufre el exilio,  la ocupación, la represión y el expolio de sus recursos. 

A lo largo de los años, hemos desarrollado múltiples líneas de actuación que hoy  queremos compartir con ustedes: 

  1. Incidencia política y diplomática: Mantenemos un contacto constante con  instituciones nacionales e internacionales, exigiendo el cumplimiento de las  resoluciones de la ONU y la legalidad internacional. Denunciamos la ocupación  ilegal por parte de Marruecos y exigimos el derecho del pueblo saharaui a decidir  su futuro. 
  2. Apoyo humanitario: Canalizamos ayuda para los campamentos de población  refugiada saharaui, donde miles de saharauis resisten en condiciones extremas  desde hace casi 50 años. Proyectos como «Vacaciones en Paz» permiten a niños y  niñas saharauis pasar los veranos con familias de acogida en España, alejados de  las duras condiciones del desierto y recibiendo atención médica. 
  3. Sensibilización y movilización social: Trabajamos en la difusión del conflicto  saharaui, promoviendo actividades culturales, educativas y de denuncia. Es  fundamental que la sociedad española, que tiene una responsabilidad histórica con  el Sáhara Occidental, mantenga vivo su apoyo y refuerce su solidaridad. 
  4. Apoyo a la resistencia saharaui en los territorios ocupados: Denunciamos las  violaciones sistemáticas de derechos humanos que sufren los saharauis bajo la  ocupación marroquí. Desde CEAS-Sahara damos visibilidad a los presos políticos  saharauis y a la represión de activistas y periodistas que arriesgan su vida por  informar y defender sus derechos. Y de hecho, hace apenas unas semanas, una  delegación de CEAS-Sahara fue expulsada por el régimen marroquí de Dajla  ocupado, cuando pretendían saber sobre las graves violaciones de derechos  humanos que se cometen contra la población civil saharaui. 

El trabajo que realizamos desde CEAS-Sahara sería imposible sin el apoyo de los  intergrupos parlamentarios, cuya labor es fundamental para mantener viva la causa en las  instituciones. Por ello, hoy queremos hacer un llamamiento claro: necesitamos más  coordinación, más presencia y más incidencia política.

Es crucial que los intergrupos parlamentarios redoblen sus esfuerzos en los parlamentos  autonómicos y en el Congreso para: 

  • Exigir al Gobierno de España que asuma su responsabilidad histórica y  reconozca la soberanía del pueblo saharaui, y vuelva a la senda de la  Legalidad internacional. 
  • Presionar a la comunidad internacional para que se implemente el  referéndum de autodeterminación. 
  • Condenar las violaciones de derechos humanos y exigir la liberación de los  presos políticos. 
  • Frenar la explotación ilegal de los recursos naturales del Sáhara Occidental. 

Compañeras y compañeros, la historia nos demuestra que la perseverancia y la solidaridad  son las claves del éxito en la lucha por la justicia. El pueblo saharaui no está solo, y  CEAS-Sahara seguirá siendo un puente entre su resistencia y la solidaridad del pueblo  español. 

Agradecemos profundamente el compromiso de Asturias, de su gente y de su Junta  General, que año tras año mantienen viva la causa saharaui. Pero no basta con la  solidaridad; es el momento de reforzar la acción política para acabar con la injusticia y la  ocupación. 

Sigamos avanzando juntos, con determinación y esperanza, hasta que el pueblo saharaui  pueda vivir libre y en paz en su tierra. 

¡Viva el Sáhara libre! 

Muchas gracias.

¿Te ha interesado esta noticia?

¡¡ Suscríbete a los boletines de CEAS - Sahara !!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Este campo es obligatorio.

Ayúdanos a difundir en las redes sociales