Esta mañana, la Alcaldesa de Santander, Gema Igual y la Concejala de Inmigración y Cooperación al Desarrollo, Lorena Gutiérrez, han recibido a los niños y niñas saharauis y a las familias de acogida del programa Vacaciones en Paz gestionado por Alouda Cantabria y Cantabria por el Sáhara. En el acto también han estado presentes el subdelegado saharaui en Cantabria, Alisalem Babeit, y varios miembros de la corporación municipal.
La Alcaldesa ha resaltado el trabajo reivindicativo y solidario de ambas asociaciones y ha abogado por la necesidad de seguir concienciando a la ciudadanía sobre la situación que padece el pueblo saharaui y por la urgencia de solucionar la situación de refugio en la que se encuentra.
También ha agradecido a las familias acogedoras el ejemplo que dan con este acto de solidaridad que supone acoger un niño o una niña saharaui durante los meses de verano, los más duros de soportar en los campamentos de refugiados y ha animado a los pequeños a disfrutar de Santander y de sus fiestas.
Por su parte, tanto la Delegación saharaui en Cantabria, como los representantes de ambas asociaciones han agradecido la colaboración que reciben del ayuntamiento para llevar a cabo el programa, así como la cooperación en materia humanitaria o el apoyo político a través de la aprobación de mociones o declaraciones institucionales. Y han incidido en la necesidad de dar una solución política al conflicto saharaui, para lo que han pedido que se siga apoyando esta desde la corporación municipal y desde los distintos grupos políticos.
Han tenido un recuerdo especial para los miles de niños y niñas que han quedado en los campamentos de refugiados sin poder participar en el programa por falta de financiación o de familias de acogida, resaltando la importancia de ir recuperando progresivamente el número de acogimientos que hace años rondaba los diez mil y que este año se ha quedado en torno a los 4.200.
Por último, han aprovechado para denunciar la represión sistemática de la población saharaui residente en los territorios ocupados por Marruecos, represión que se ha intensificado en los últimos días con el asesinato por parte de las fuerzas de ocupación de una joven de 23 años, dos jóvenes con heridas graves y un número indeterminado de diversa consideración, allanamientos de viviendas, detenciones arbitrarias y encarcelamientos. Todo ello a raíz de las celebraciones por la victoria de Argelia, el país que acoge a los refugiados saharauis, por su victoria en la Copa de África de fútbol el pasado 19 de julio.