El martes 29 de julio, los niños y niñas saharauis que pasan el verano en Mallorca dentro del programa Vacaciones en Paz, junto con sus familias de acogida, fueron recibidos en audiencia oficial por el Govern Balear, el Consell de Mallorca y el Ayuntamiento de Palma.
La jornada comenzó en el Consolat de Mar, sede de la Presidencia del Govern Balear, donde fueron recibidos por la presidenta Marga Prohens, la consellera de Presidencia Antònia Estarellas, la consellera de Salud Manuela García y el director general de Inmigración y Cooperación, Manuel Pavón. En representación de la AAPSIB asistieron su presidenta, Catalina Rosselló, y el delegado del Frente Polisario en las Islas Baleares, Ehmudi Lebsir.
Durante el encuentro, la presidenta Prohens agradeció a las familias de acogida su generosidad por ofrecer a los niños y niñas la posibilidad de vivir un verano diferente y acceder a revisiones médicas, entre otros beneficios. Por su parte, tanto Catalina Rosselló como Ehmudi Lebsir agradecieron al Govern Balear su compromiso continuado con la causa saharaui y, en particular, su apoyo al programa Vacaciones en Paz.
A continuación, la delegación fue recibida en la sede del Consell de Mallorca por su presidente, Llorenç Galmés, y por la directora insular de Coordinación, Sandra Morell. En este acto, Llorenç Galmés, Catalina Rosselló y Ehmudi Lebsir intercambiaron palabras de agradecimiento mutuo, destacando tanto el trabajo de la AAPSIB como el respaldo institucional del Consell al pueblo saharaui y al programa Vacaciones en Paz.

Por último, fueron recibidos en el Ayuntamiento de Palma por parte de Lourdes Roca, Regidora de Servicios Sociales, Educación, Participación Ciudadana, Juventud e Igualdad de Oportunidades, en representación del Alcalde de Palma.
Estas recepciones institucionales representan un reconocimiento al esfuerzo de las familias de acogida, al compromiso de la sociedad balear con la solidaridad internacional, al trabajo continuado de la AAPSIB en la defensa de la legítima causa saharaui y ponen en valor la importancia de programas como Vacaciones en Paz.
