L’associació d’Amics del Poble Sahrauí de les Illes Balears, un año más, pone en marcha el proyecto de Vacances en Pau.
El programa Vacaciones en Paz es uno de los proyectos más importantes que lleva a cabo la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de las Islas Baleares. Este es un proyecto político y humanitario de carácter solidario con el Pueblo Saharaui. La acogida de niños saharauis, de 8 a 12 años, por parte de familias de las Islas Baleares es el eje central.
La acogida es un acto de solidaridad con estos niños y niñas y con este pueblo. También implica la sensibilización de la población civil y política del Estado español con el conflicto del Sáhara Occidental que viene desde 1975, momento en el que el Reino de Marruecos invadió el territorio del Sáhara Occidental, hasta entonces colonia española. A pesar de las resoluciones de la ONU y la legalidad internacional, a estas alturas el Sáhara Occidental continúa ocupado militarmente por Marruecos y sus riquezas expoliadas mientras el pueblo saharaui resta dividido entre una parte que sufre las violaciones de sus derechos bajo la ocupación dentro de su propia tierra y otra parte que malvive en campamentos de refugiados, dependiendo de la solidaridad internacional, en el inhóspito desierto argelino cerca de la ciudad de Tindouf (Algeria). De estos campamentos de refugiados es de donde vienen los niños y niñas acogidos dentro del programa Vacaciones en Paz.
Este proyecto tiene como objetivo la salida, durante los dos meses de verano, de 95 niños y niñas saharauis de los campamentos de refugiados de Tindouf. En el desierto, durante el verano, se llega a temperaturas de 55 grados hecho que provoca que la vida a los campamentos sea inhumana. Los niños y niñas saharauis durante dos meses dejan atrás todas las carencias en las cuales ellos y sus familias conviven desde hace 42 años en los campamentos de refugiados.
Los niños y niñas saharauis vendrán con mucha ilusión de poder pasar los dos meses de verano con sus famílias de acogida. Durante este tiempo, pasarán revisiones médicas para poder diagnosticar y, si es necesario, tratar diferentes aspectos sanitarios para poder mejorar su estado de salud y evitar enfermedades graves. Además, conocerán otra cultura, se divertirán, muchos conocerán, por primera vez, el mar y se creará un vínculo con su familia de acogida que será irrompible.
Por estos niños y niñas, os pedimos vuestra colaboración haciendo toda la difusión posible entre vuestros contactos.
Si queréis más información no dudéis en poneros en contacto con la AAPSIB.