Coordinadora estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara

por la autodeterminación e independencia del pueblo saharaui

La FIFA rectifica a Marruecos en su representación del Sáhara Occidental

fifa-sahara

Desde la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sáhara), celebramos la decisión de la FIFA de rectificar el mapa presentado por Marruecos en el marco de la candidatura conjunta con España y Portugal para albergar el Mundial de Fútbol de 2030.

Este mapa incluye de forma ilegítima el Sáhara Occidental como parte de su territorio, en contra del derecho internacional y de las resoluciones de Naciones Unidas. En su informe de evaluación de la candidatura, la FIFA ha optado por utilizar un mapa que respeta las fronteras reconocidas internacionalmente, evitando satisfacer las aspiraciones expansionistas del régimen Alauí.

En dos ocasiones, la institución que gobierna el fútbol mundial ha rechazado reproducir la narrativa promovida territorial por Marruecos, reafirmando así el estatus del Sáhara Occidental como un territorio pendiente de descolonización.

Deportividad y respeto al derecho internacional
Desde CEAS-Sáhara queremos subrayar que los eventos culturales y deportivos, como el Mundial de Fútbol, ​​deben basarse en principios de paz, respeto y concordia.

No consentiremos que, bajo el pretexto de la celebración de un evento de tal magnitud, se legitimen por la vía de los hechos situaciones de ocupación ilegal que violan el derecho internacional y los derechos fundamentales del pueblo saharaui. Una resolución justa y urgente.
Instamos a la comunidad internacional, incluida la FIFA, a tomar una posición activa frente a la ocupación del Sáhara Occidental.

No puede permitirse la normalización de la opresión y la vulneración sistemática de derechos humanos que sufren los saharauis en los territorios ocupados. Antes de considerar a Marruecos como sede de un evento global, es imperativo avanzar hacia una resolución justa que respete el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.

Complicidad española y portuguesa
Expresamos también nuestra preocupación por la complacencia mostrada por los representantes españoles y portugueses en la candidatura conjunta. Es fundamental que estos países, especialmente España, con su responsabilidad histórica en el conflicto, adopten una postura firme en defensa de la legalidad internacional y no avalen acciones que contribuyan a la perpetuación de la ocupación. Desde CEAS-Sáhara reiteramos nuestro compromiso con la lucha por los derechos del pueblo saharaui y hacemos un llamado a la comunidad internacional para que no cierre los ojos ante una de las últimas colonias en África. La justicia y la dignidad del Sáhara Occidental no son negociables, ni siquiera bajo el pretexto de un espectáculo deportivo de alcance global.

¿Te ha interesado esta noticia?

¡¡ Suscríbete a los boletines de CEAS - Sahara !!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Este campo es obligatorio.

Ayúdanos a difundir en las redes sociales