- Ahmed Sbaai nació en El Aaiun, la capital del Sahara Occidental ocupado, en 1971.
- Sbaai dice que los origenes de su activismo en derechos humanos se remonta a su infancia, cuando fue consciente que él y sus amigos saharauis eran discriminados por el profesorado marroquí en las escuelas.
- Sbaai se volvió muy activo a partir de 1999, durante la llamada Intifada Saharaui. Como él mismo ha manifestado: “Nuestros objetivos principales eran que la intifada fuese pacífica. Hicimos banderas nacionales y las colgamos en las instituciones marroquíes. También hicimos manifestaciones de 2 minutos con banderas y gritando eslóganes antes de dispersarnos para que la policía no nos pudiese coger. Era importante para la gente saharaui saber que había algunos hombres valientes preparados para luchar.”
- Tras haber organizado grandes manifestaciones en El Aaiun en 2002, alterando así las elecciones de ese año, las autoridades marroquíes arrestaron a Sbaai. Fue condenado a 10 años pero fue liberado en 2004, tras haber pasado un año y 3 meses en la famosa Cárcel Negra de El Aaiun.
- En cuanto fue liberado, Sbaai fundó la Liga Saharaui para la Protección de los Presos Políticos en Cárceles Marroquíes. Él fue arrestado de nuevo en 2006 y condenado a un año y medio, acusado de pertenecer a una organización ilegal. Desde su liberación, él no ha tenido un momento de paz.
- “Desde mi liberación he continuado mi trabajo, soy acosado diariamente, mi pasaporte me ha sido confi scado, aún hoy 2 observadores de derechos humanos han sido sacados de mi casa. A veces siento que estaba más seguro en la cárcel de lo que lo estoy fuera. Al menos dentro hay guardias pero fuera ellos (Marruecos) pueden contratar a alguien para matarme”, comentaba Sbaai en el pasado.
- Sbaai fue arrestado por la policía marroquí el 8 de noviembre de 2010, en el barrio de Lirak, en El Aaiun. Dice que no fue torturado físicamente pero si golpeado e intimidado durante su interrogatorio. Afirma haber estado con los ojos vendados y las manos atadas hasta que fue llevado al Tribunal Militar de Rabat.
- El 17 de febrero de 2013, Ahmed Sbaai fue condenado a cadena perpetua por el Tribunal Militar de Rabat.
- El 19 de julio de 2017, Ahmed Sbaai fue condenado a cadena perpetua por la Corte de Apelación de Salé (Rabat)
- En la madrugada del sábado 16 de septiembre todo el grupo de Gdiem Izik fue dividido y trasladado a diferentes cárceles del Reino de Marruecos. Ahmed Sbaai fue trasladado a la Prisión de Kenitra 1335 KM de El Aaiún
- 05 de marzo de 2018 Fue traslado a la cárcel de Buzakaran. Según su familia fue llevado en horas de la madrugada desde la cárcel de Kenitra. Nunca fueron avisados, no sabían nada de su destino.