- Abdalahi Lakkhfauni nació en El Aaiun, Sahara Occidental, en 1974.
- Abdalahi participó en el campamento de Gdeim Izik y contribuyó a mantenerlo lo más organizado posible. El 5 de noviembre de 2010, el wali (gobernador) de El Aaiun quiso entrar en el campamento pero Lakhfawni se lo impidió – se cree que este incidente ha sido la razón principal de su arresto y condena.
- Abdalahi fue arrestado el 12 de noviembre de 2010 en la Playa de Foum El Oued, 25 km al suroeste de El Aaiun.
- Abdalahi Lakhfawni afirma haber sido objeto de diferentes tipos de tortura que le llevaron a perder la consciencia durante su detención; fue forzado a desnudarse, violado con una porra, quemado con cigarrillos por diferentes partes de su cuerpo, sometido a una simulación de estrangulamiento, ‘el avión’ y ‘el pollo asado’ y derramaron orina sobre su cuerpo.
- Abdalahi estuvo con los ojos vendados durante todo el tiempo en el que se llevó a cabo este terrible maltrato y dice que no se le permitió dormir ni comer.
- El 17 de febrero de 2013, Abdalahi Lakhfawni fue condenado a cadena perpetua por el Tribunal Militar de Rabat.
- El 19 de julio de 2017, Abdalahi Lakhfawni fue condenado a cadena perpetua por la Corte de Apelación de Salé (Rabat)
- En la madrugada del sábado 16 de septiembre todo el grupo de Gdiem Izik fue dividido y trasladado a diferentes cárceles del Reino de Marruecos. Abdalahi Lakhfawni fue trasladado a la Prisión de Kenitra 1335 km de El Aaiún