Pasadas las 12:00h. del viernes 17 de marzo, daba comienzo la concentración convocada por CEAS-Sáhara delante del nuevo ministerio de Asuntos Exteriores en la plaza del Marqués de Salamanca, para volver a exigir al presidente Sánchez y a su Gobierno, que vuelvan a la “senda de la legalidad internacional”. Para volver a exigirles “la celebración del referéndum y que España asuma sus responsabilidades con el pueblo saharaui acompañándolo y auspiciando el proceso de descolonización pendiente hacia la autodeterminación y la independencia”.
Dicha concentración, que contó con la participación de alrededor de 150 personas del movimiento solidario español, comunidad saharaui de diferentes CCAA y representantes políticos y sindicales, se llevó a cabo un año después del cambio de postura del presidente Sánchez. Cambio de postura que conocíamos a través de una carta enviada a Mohamed VI, en la cual manifestaba su respaldo a la propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental.
Entre los manifestantes, se encontraba Hassana Duhi, activista saharaui procedente de los territorios ocupados. En su intervención, relataba los sufrimientos, las violaciones de derechos humanos que sufre la población saharaui en general y en particular los defensores de derechos humanos constantemente a manos del agresor marroquí, además de dar voz a los presos políticos saharauis.
En las diferentes intervenciones, todos los representantes políticos y sindicales, se comprometían a seguir posicionándose a favor del Frente Polisario y el pueblo saharaui, manifestando que cuentan con el apoyo del pueblo español y rechazando la política de Sánchez a favor de Marruecos.
La concentración finalizaba con la intervención del presidente de CEAS-Sáhara, Xavier Serra, dando lectura del manifiesto.
CEAS-Sáhara