Saltar al contenido
  • Contacto

Coordinadora estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara

por la autodeterminación e independencia del pueblo saharaui

  • Agenda CEAS
cropped-logo_relieve-1-1-1.png
  • Inicio
  • CEAS
    • Quiénes somos
    • Entidades miembro
    • Qué hacemos y con quién
  • Noticias Entidades
    • Andalucía
      • AAPS Sevilla
      • Fandas
    • Aragón
    • Asturias
    • Baleares
    • Canarias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
      • Toledo
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Extremadura
    • Galicia
    • La Rioja
    • Madrid
    • Navarra
    • País Valencià
  • Sahara
    • La R.A.S.D.
    • El Frente Polisario
    • Territorio
    • Mapas – Sahara
    • Especiales
      • Especial Cumbre UA – UE nov 2017
      • 280618 Visita Aaiun Enviado Personal del Srio Gral de las NNUU Horst Kohler
  • Prensa y Recursos
    • Cartas CEAS-Sahara
    • Comunicados CEAS-Sahara
    • Notas de prensa CEAS-Sahara
    • Artículos de opinión
    • Documentos de interés relativos al Sahara Occidental
    • Enlaces recomendados
    • Recursos difusión de CEAS
    • Argumentario sobre el cambio de postura del Gobierno 2022
  • Vacaciones en Paz
    • Vacaciones en Paz 2020
    • Vacaciones en Paz 2019
    • Vacaciones en Paz 2018
    • Vacaciones en Paz 2017
      • Historia Vacaciones en Paz
      • Resumen Jornadas estatales de coordinación del programa “Vacaciones en Paz” 2017
      • Manifiesto VeP 2017
      • Vacaciones en Paz 2017
      • Mensaje de Jira Bulahi al movimiento solidario sobre el programa Vacaciones en Paz
  • Presos políticos
    • Gdeim Izik
    • Heridas Abiertas: desapariciones en el Sáhara Occidental – Testimonios
    • Actualización presos políticos saharauis – Septiembre de 2018
  • Vuelos a los campamentos
  • Todos los artículos
  • Iniciar sesión
Menú
  • Inicio
  • CEAS
    • Quiénes somos
    • Entidades miembro
    • Qué hacemos y con quién
  • Noticias Entidades
    • Andalucía
      • AAPS Sevilla
      • Fandas
    • Aragón
    • Asturias
    • Baleares
    • Canarias
    • Cantabria
    • Castilla La Mancha
      • Toledo
    • Cataluña
    • Euskadi
    • Extremadura
    • Galicia
    • La Rioja
    • Madrid
    • Navarra
    • País Valencià
  • Sahara
    • La R.A.S.D.
    • El Frente Polisario
    • Territorio
    • Mapas – Sahara
    • Especiales
      • Especial Cumbre UA – UE nov 2017
      • 280618 Visita Aaiun Enviado Personal del Srio Gral de las NNUU Horst Kohler
  • Prensa y Recursos
    • Cartas CEAS-Sahara
    • Comunicados CEAS-Sahara
    • Notas de prensa CEAS-Sahara
    • Artículos de opinión
    • Documentos de interés relativos al Sahara Occidental
    • Enlaces recomendados
    • Recursos difusión de CEAS
    • Argumentario sobre el cambio de postura del Gobierno 2022
  • Vacaciones en Paz
    • Vacaciones en Paz 2020
    • Vacaciones en Paz 2019
    • Vacaciones en Paz 2018
    • Vacaciones en Paz 2017
      • Historia Vacaciones en Paz
      • Resumen Jornadas estatales de coordinación del programa “Vacaciones en Paz” 2017
      • Manifiesto VeP 2017
      • Vacaciones en Paz 2017
      • Mensaje de Jira Bulahi al movimiento solidario sobre el programa Vacaciones en Paz
  • Presos políticos
    • Gdeim Izik
    • Heridas Abiertas: desapariciones en el Sáhara Occidental – Testimonios
    • Actualización presos políticos saharauis – Septiembre de 2018
  • Vuelos a los campamentos
  • Todos los artículos
  • Iniciar sesión

Exposición «Artistas por el Sáhara» y proyección y debate sobre «Derechos del pueblo saharaui»

Categoría: Castilla y León

  • diciembre 9, 2019
Cartel de la exposición

Cartel de la exposiciónLa Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Segovia organiza un año más, la exposición «Artistas por el Sahara» en la Casa de los Picos de Segovia (Escuela de Arte Superior de Diseño) con las obras que han donado más de medio centenar de artistas de manera totalmente altruista.

Luis Yuguero, fundador y presidente de nuestra Asociación hasta su fallecimiento en 2014, fue quien ideó, dio forma y continuidad a esta iniciativa pionera además en el marco de búsqueda de fondos para financiar proyectos y programas de carácter humanitario dirigidos a su querido pueblo saharaui.

La inauguración tendrá lugar el día 10 de diciembre a las doce de la mañana, y además de los responsables de la Asociación, asistirán representantes de las entidades colaboradoras y delegación saharaui.

La exposición «Artistas por el Sáhara» podrá visitarse del 10 hasta al 20 de diciembre en horario de 12:00 a 14:00 horas por la mañana y 18: 00 a 20:00 horas por la tarde.

Esta edición cuenta con más de sesenta obras de estilos y técnicas variadas: óleos, acuarelas, dibujos, collages, fotografías, técnicas mixtas, cerámicas…

La recaudación obtenida por la venta irá destinada íntegramente a financiar proyectos solidarios con los refugiados saharauis, indispensables para garantizar su supervivencia: educación, sanidad, envío de caravanas con material escolar, medicamentos y alimentos. Asimismo, nuestra Asociación colabora en proyectos dirigidos a mejorar el acceso al agua potable, envío de materiales diversos, etc. Se presta especial atención a los más vulnerables por lo que parte de lo recaudado financiará el Programa «Vacaciones en Paz» que permite a niños y niñas saharauis pasar los meses de verano con familias de acogida, en Segovia y provincia.

A los artistas que donan sus obras les mostramos el agradecimiento de la Asociación y del pueblo saharaui.

Por otro lado, coincidiendo con el «Día Internacional de los Derechos Humanos», ese mismo 10 de diciembre, a las 7 de la tarde, en el aula 015 del Campus Universitario María Zambrano, de Segovia, tendrá lugar la proyección del cortometraje «Skeikima», de las directoras Raquel Larrosa y María Alonso, documental que pone de manifiesto la situación de las y los universitarios saharauis a quienes se les obliga a estudiar en universidades de Marruecos cuyo gobierno ocupa militarmente su país, el Sáhara Occidental. Tras la proyección debatiremos sobre la constante violación que Marruecos hace de los derechos del pueblo saharaui para lo que contaremos con la presencia de las dos directoras, la profesora de Derecho Internacional, en el campus de Segovia, Esther Salamanca y la Delegada de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) para España, Jira Bulahi.

Estas dos actividades, exposición y proyección-debate, compendian los principales objetivos de nuestra Asociación: proporcionar ayuda humanitaria al pueblo saharaui en el exilio y apoyar sus reivindicaciones tanto para que se respeten los derechos humanos como para que, de una vez por todas, el Gobierno español asuma su responsabilidad y concluya el proceso de descolonización del Sáhara Occidental que, como potencia administradora, le exige la legalidad internacional.

Hacemos un llamamiento a la ciudadanía segoviana para que pase por la exposición, disfrute de la muestra y se lleve a casa una obra de arte al tiempo que colabora con esta causa solidaria.

La inauguración es el martes, 10 de diciembre, a las 12 de mediodía, en la Casa de los Picoss.

Además de la solidaridad humanitaria, es necesario tomar conciencia de la violación constante de los DDHH contra el pueblo saharaui; de esto debatiremos, tras la proyección de «Skeikima», ese mismo día 10, a las 7 de la tarde en el aula 015 del Campùs Universitario María Zambrano de Segovia.






¿Te ha interesado esta noticia?

¡¡ Suscríbete a los boletines de CEAS - Sahara !!

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.


Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Ayúdanos a difundir en las redes sociales

CEAS-Sáhara - Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara
Miembro de la Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos
(Entidad con Estatuto Consultivo Especial ante el ECOSOC de Naciones Unidas)
Príncipe de Vergara, 83- 1º 28006 Madrid --- ceas-sahara@ceas-sahara.es
Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal | Enlaces recomendados