De manera conjunta con el representante legítimo del Pueblo Saharaui, el Frente POLISARIO, llevamos a cabo una campaña continua de presión para que el Estado español asuma su responsabilidad legal, y lidere el proceso de descolonización del Sáhara Occidental. Sensibilizamos a la opinión pública española a través de nuestras campañas, y nuestra presencia en prensa y otras herramientas de comunicación social.

La estrategia por la defensa de los derechos humanos de la población saharaui que vive bajo ocupación marroquí se ha convertido en una prioridad para todo el movimiento solidario. El trabajo de los y las activistas ha aumentado la atención internacional, y son numerosos los informes que denuncian los abusos cometidos por las autoridades marroquíes, y la vulneración de los derechos, tanto civiles y políticos, como económicos, sociales y culturales.

A través de nuestras entidades miembro, llevamos a cabo proyectos de cooperación al desarrollo en sectores como alimentación, salud o educación.
La recogida de alimentos, medicamentos, material escolar y otras necesidades de la población refugiada saharaui también se articula a través de nuestra red de entidades miembro.
Durante todo el año, se realizan envíos de camiones por vía marítima y territorio argelino que son recibidos y distribuidos por el Ministerio de Cooperación Saharaui.

VACACIONES EN PAZ
Este programa estival de acogida de niños y niñas saharauis ha permitido que miles de familias españolas establezcan lazos de solidaridad con el Pueblo Saharaui, y ha fortalecido al movimiento solidario a nivel estatal. Los pequeños, además de ejercer de embajadores de su causa, disfrutan de revisiones médicas, aprenden el idioma castellano, y disfrutan de unas vacaciones alejados de las altas temperaturas de la hammada argelina. El programa se gestiona a través de nuestras entidades miembro y las Delegaciones del Frente Polisario representadas en todas las comunidades autónomas, y se coordina a través de una Comisión Estatal que se reúne periódicamente.
Este programa estival de acogida de niños y niñas saharauis ha permitido que miles de familias españolas establezcan lazos de solidaridad con el Pueblo Saharaui, y ha fortalecido al movimiento solidario a nivel estatal. Los pequeños, además de ejercer de embajadores de su causa, disfrutan de revisiones médicas, aprenden el idioma castellano, y disfrutan de unas vacaciones alejados de las altas temperaturas de la hammada argelina. El programa se gestiona a través de nuestras entidades miembro y las Delegaciones del Frente Polisario representadas en todas las comunidades autónomas, y se coordina a través de una Comisión Estatal que se reúne periódicamente.

La situación de olvido a la que ha sido sometido el conflicto saharaui ha causado que las generaciones más jóvenes de nuestro país desconozcan la situación en la que vive el Pueblo Saharaui. La Coordinadora trabaja activamente para que la cuestión sea conocida en el seno de cualquier tipo de organización juvenil. Del mismo modo, el estallido de nuevas protestas encabezadas por el movimiento 15-M, es una oportunidad para sensibilizar sobre la cuestión e incidir en la responsabilidad legal del Estado Español.

VIAJES
Convivir con las familias saharauis es una experiencia única que ha permitido que miles de personas se hayan implicado en el movimiento solidario. El programa Vacaciones en Paz ha creado un vínculo muy especial entre familias saharauis y españolas, que se refuerza con las tradicionales visitas a los campamentos de Semana Santa y el puente de la Constitución. Además, CEAS-Sahara organiza un viaje para fin de año, el proyecto “Amanecer”, unas vacaciones solidarias a través de las que poder conocer la realidad saharaui. Gracias a la relativa apertura del territorio también estamos fomentando la presencia en las zonas ocupadas, y organizando misiones de observación para denunciar los abusos que se cometen contra la población saharaui.
Convivir con las familias saharauis es una experiencia única que ha permitido que miles de personas se hayan implicado en el movimiento solidario. El programa Vacaciones en Paz ha creado un vínculo muy especial entre familias saharauis y españolas, que se refuerza con las tradicionales visitas a los campamentos de Semana Santa y el puente de la Constitución. Además, CEAS-Sahara organiza un viaje para fin de año, el proyecto “Amanecer”, unas vacaciones solidarias a través de las que poder conocer la realidad saharaui. Gracias a la relativa apertura del territorio también estamos fomentando la presencia en las zonas ocupadas, y organizando misiones de observación para denunciar los abusos que se cometen contra la población saharaui.

Trabajamos estrechamente con la Delegación Saharaui para España y otras instituciones de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), la Federación Estatal de Instituciones Solidarias con el Sáhara (FEDISSAH) así como con con otras organizaciones y foros internacionales del movimiento solidario con el Pueblo Saharaui.
Formamos parte de la Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, y desarrollamos prácticas para el alumnado del Máster en Derechos Fundamentales de la Universidad Carlos III de Madrid.
Somos parte del Consejo de la Juventud de España como entidad en convenio.
