Coordinadora estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara

por la autodeterminación e independencia del pueblo saharaui

Historia Vacaciones en Paz

Vacaciones en Paz CEAS Sahara

“Millones de niños en todo el mundo quedan marcados desde muy temprana edad por la guerra, el hambre o el éxodo; palabras que no distinguen a inocentes de culpables y que siempre que se imponen lo hacen para negar el futuro, la solidaridad y la libertad a quienes más lo necesitan.”

Desde el inicio del conflicto armado saharaui-marroquí, se concreta la puesta en marcha durante los meses estivales de unas colonias infantiles en la costa de Argelia con el fin de que los niños y niñas saharauis en el exilio puedan distanciarse temporalmente de la realidad de los campamentos de refugiados, de las carencias (alimenticias, educativas, sanitarias) que soportan y sufren, el programa se inicia en el verano de 1976, con grupos reducidos de niñas/os.

Es en el verano de 1979, gracias a la colaboración entre en Frente Polisario y el PCE, cuando llegan a España los primeros/as 100 niños/ass saharauis, que se reparten entre tres comunidades: Andalucía, Valencia y Cataluña. Esta iniciativa  surge con el objetivo de  apartar a estas/os pequeñas/os de la guerra y de las duras condiciones del desierto durante los meses de verano.

La experiencia resulta tan beneficiosa, que a mediados de los años 80, se pone en marcha el programa “Vacaciones en Paz”, sin duda el proyecto estrella de todos los que llevamos a  cabo las diferentes Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui del estado español.

Los niños y niñas saharauis son los verdaderos embajadores de la causa, ellas y ellos son las/os que cada verano, nos empujan a  seguir pidiendo justicia para su pueblo.

“Vacaciones en Paz”, consiste en el acogimiento durante los meses de Julio y Agosto de niños y niñas saharauis por familias españolas.

El proyecto tiene entre sus principales objetivos:

  • Posibilitar a la población infantil saharaui de los Campamentos de Refugiados salir de las duras condiciones en las que viven, y alejarles de las altas temperaturas del desierto Argelino, que en verano pueden alcanzar  los 50º
  • Realizarles reconocimientos y tratamientos médicos que resultan imposibles en los Campamentos, estudiando las posibilidades de diferentes tratamientos según las necesidades.
  • Proporcionar un equilibrio alimenticio que les permita recuperar los niveles necesarios de nutrientes.
  • Fomentar el aprendizaje del castellano, segundo idioma oficial de la RASD.
  • Potenciar los lazos históricos que unen el pueblo saharaui con el pueblo español, concienciando a la población española sobre el problema que sufren desde hace más de 40 años.
  • Crear vínculos familiares durante la acogida que perdurarán una vez que regresan a los campamentos (envío de alimentos, medicinas, visitas a las familias, etc.)